Combina paquetes turísticos con destinos literarios
Los paquetes turísticos son una opción perfecta para viajar. Permiten tener bajo control el itinerario del viaje. Con ello, se obtiene de una vez el alojamiento, pasajes, transportes y sitios para comer. Ayudan a que el viajero no pierda tiempo gestionando diligencias. Es por eso que compañías como Avantrip ofertan paquetes turísticos. Es uno de los mejores servicios en el campo del turismo. La gente los solicita de manera constante.
Lo cierto es que estos paquetes se pueden combinar con diversas opciones para viajeros. Los hay de diversos tipos. Están los llamados all inclusive, los que son de tipo familiar, para grandes grupos, para viajes de negocios y los personalizados. Estos últimos son sumamente interesantes. Consisten en que el cliente comenta el tipo de viaje que desea hacer. Enumero los destinos que aspira visitar. Luego, manifiesta el tipo de comidas y transporte que prefiere usar.
Con los datos antes dichos, se elabora un plan de viaje completamente personalizado. El presupuesto se ajusta a los requerimientos. El viajero cumple así con su deseo de ir a determinados lugares. No es un itinerario preestablecido comercialmente. ¡No! Es el gusto de quien hace el viaje materializado en un plan a su medida. Este tipo de paquetes turísticos, sin duda, son los más interesantes. Pueden acoplarse a cualquier tipo de recorrido.
Precisamente es sobre un viaje muy original que queremos hablar en este post. Nos referimos a un periplo pensado e ideado para los amantes de la literatura. Además, la idea es conocer aquellos lugares de América Latina que ha sido cuna de grandes escritores. Igualmente, que hayan sido escenarios de novelas o libros que han ganado fama internacional.
¿Te gusta leer? ¿Te gustaría ver y estar en esos sitios descritos en tus libros predilectos? Si tus respuestas son afirmativas te invitamos a que leas los párrafos a continuación. Te sugerimos un bello viaje por los rincones literarios de Latinoamérica.
Paquetes turísticos y literatura en México
Vamos a empezar por las tierras mexicanas. Esta nación ha dado al mundo excelentes escritores. Nada más basta con recordar a Octavio Paz (1914-1998). Se trata de un hombre que nace y muere en la Ciudad de México. En el año de 1990 obtiene el premio nobel de literatura. Es uno de los escritores más influyentes del siglo XXI y uno de los poetas más consagrados en lengua hispánica. Seguir sus pasos es adentrarse en el orbe de la mexicanidad.
Al ir a Ciudad de México no solo se consiguen los recuerdos de Octavio Paz, sino de muchos otros escritores que han estado en esa ciudad. Por ejemplo, está Carlos Fuentes (1928-2012), quien escribe novelas barrocas y cargadas de realismo mágico que tienen como trasfondo el DF.
Pero no solo hay autores mexicanos en el recuerdo de la Ciudad de México. El chileno Roberto Bolaños (1953-2003) redacta su famosa novela Los Detectives Salvajes y la ambienta en esta localidad urbana. Es así como se crea una de las mejores narrativas de América Latina. Esta última novela gana grandes premios y reconocimiento mundial.
Otro lugar que se debe conocer es las tierras de Jalisco. En esta ciudad nace otro de los íconos de la literatura mexicana. Nos referimos a Juan Rulfo (1917-1986). Autor de la novela Pedro Páramo y del compendio de cuentos titulado El llano en llamas. En sus textos se respira y se vive la realidad de su país. La vida de esos pueblos ardientes, sumidos en las zonas más lejanas y desconocidas. Sus textos han ganado fama por su prosa y su habilidad de invocar nostalgia.
Un recorrido literario por la América del Sur
Hay vamos hacia Colombia. En esta nación nace Gabriel García Márquez (1927-2014). Es un hombre que narra de manera excelente. Su novela Cien años de soledad es considerada una de las mejores de todos los tiempos en lengua española. Además, es el gran representante del llamado realismo mágico. Igualmente, es otro de los ganados del premio nobel. Visitar el suelo colombiano equivale a descubrir parte de la vida de este escritor.
Si vamos rumbo a Perú, nos encontraremos con la ciudad de Lima. En esta localidad se desarrolla la novela La Ciudad y los Perros, del escritor Mario Vargas Llosa (1936). Es otro ganador del premio nobel. Un autor notable y prolífico. Vale la pena recorrer la capital peruana y revivir todo lo narrado es los textos de Vargas Llosa. Las calles, los barrios, los edificios, los modismos, la cultura de la gente y el ambiente limeño están plasmados en cada uno de sus libros.
Más al sur llegamos a la región rioplatense. En Montevideo, capital del Uruguay, nace el escritor Juan Carlos Onetti (1909-1994). Creador de gran cantidad de novelas. Muchas de ellas se emplazan en un sitio ficticio llamada Santa María, que junto al Macondo de García Márquez configuran algunos de los lugares ficticios más famosos de la literatura.
Finalmente, está Buenos Aires. Esta bella ciudad alberga los relatos de autores como Jorge Luis Borges (1899-1986), Julio Cortázar (1914-1984) y Ernesto Sábato (1911-2011). Escribe obras como Rayuela, El Túnel y Sobre Héroes y Tumbas, todas ambientadas con maestría en locaciones bonaerenses. Visitar Buenos Aires es como entrar en las páginas de estos libros.
Te invitamos entonces a que hagas paquetes turísticos con destinos literarios. Conoce América Latina y de paso los escenarios predilectos de sus escritores. Disfruta de combinar el placer de leer y viajar en una misma actividad.