Un paseo por los municipios de la vuelta al Oriente
Seguro que si está planificando una escapada con la familia ahora que se acerca el periodo vacacional o simplemente sueña con darse un respiro mediante unos días de descanso en plena naturaleza, ha valorado el circuito de la vuelta a Oriente. No es para menos, de hecho cada vez son más las personas que, más allá de disfrutar de unas jornadas de relax optan por comprar fincas en el Oriente Antioqueño y poderlo disfrutar más a menudo.
La vuelta a Oriente, en la región de Antioquia en Colombia, es un conocido “paseo” organizado para disfrutar de una jornada de descanso en este inigualable entorno natural. Muy afamado en las agencias de viaje, cada vez es una de las rutas más comunes para turistas, que salen asombrados tras conocer en coche o autobús y también a pie, algunos de los parajes más preciosos de toda Colombia.
Ideal para los amantes del deporte, del trekking, del discurrir por caminos naturales y del dejarse embrujar por los sonidos, los aromas y las sensaciones de aquellos territorios que sus lugareños han mimado con esmero durante centenas de años.
De hecho, gran parte del encanto de la vuelta a Oriente son sus municipios y, junto a ellos, sus gentes. Habitantes que han convivido durante el paso de los siglos con las tradiciones culturales, los oficios artesanos, una gastronomía propia muy rica y han plasmado toda esta esencia en preciosos pequeños pueblos de calles empedradas y fachadas de colores.
¿Cómo si no podría ser en un territorio que convive con cascadas, piedras verticales y centros de peregrinación?
Algunos rincones para “perderse” en la vuelta a Oriente
- Rionegro. Famosa ciudad ubicada en el Valle de San Nicolás. Conocida como Cuna de la libertad por su papel en la independencia del país. Actualmente es un famoso destino turístico en el que se pueden pasar horas paseando por sus calles gracias a su belleza y encanto.
- La Ceja. Situado a 41 kilómetros de Medellín es conocido como el municipio mejor trazado. Sus habitantes viven casi en su totalidad de la floricultura así que no es extraño que se deje llevar por el encanto de sus coloridos y aromas.
- El Carmen del Viboral para los que buscan artesanía en manos expertas.
- La Represa de la Fé, ubicada en el municipio del Retiro.
- La Unión. Famoso por sus montañas, cascadas y el valle donde se asienta.
- San Antonio, del que destacar su arquitectura y sus postres.
- Alto de las Palmas, ubicado entre El Retiro y Rionegro.
- Piedra de El Peñol. La naturaleza nos regala esta roca ¡pero no sale gratis! Antes tendrá que subir unas suculentas escaleras ¡pero todo esfuerzo tiene su recompensa!
- El embalse de El Peñol.
- Parques Arví y Tutucán de Comfama. Destinos ideales para cerrar la ruta y disfrutar con mucha tranquilidad de las fondas, las plazas, dulces y comprar vajillas y alguna artesanía de recuerdo, hecha a mano por los propios habitantes de la zona. El Parque de Tutucán incluye un enorme parque de atracciones ¡ideal para los más pequeños!
Pero, ¿por qué no descubre usted mismo los secretos de estos parajes mágicos? ¡Es más que bienvenido!