Residenciales de adultos mayores en Montevideo
El Ministerios de la Salud Publica de Uruguay, ha sido muy celoso en lo que se refiere a la habilitación de viviendas para adultos mayores. Esto se debe, a que el estado trata que esas residenciales, cuentes con un equipo profesional capacitado en el cuidado de estas personas.
En la actualidad en Uruguay han sido habilitados hasta la fecha, 18 residencias para adultos mayores por ejemplo, Basileasuites – Carrasco que cuenta con todas las certificaciones necesarias, para poder acompañar y cuidar de los ancianos.
Características que debe tener un buen hogar para adultos mayores
Las residencias para adultos mayores, deben poseer unas características especiales de manera tal que la calidad de vida de quienes vivan allí, sea cada vez mejor.
Debe recordarse que Uruguay es uno de los países de America Latina, con el porcentaje más alto de adultos que viven en este tipo de residencias. Es por ello que no debe tomarse tan a la ligera, la escogencia de una residencia geriátrica.
Equipo profesional técnico y de servicio
Un centro de atención a adultos mayores, debe ofrecer cuidados medicos que permitan valorar la salud del residente de forma constante, para poder proveer cualquier tipo de problema de salud que se pueda presentar.
De igual manera, el equipo de enfermeras debe estar capacitado para atender de manera adecuada a los ancianos. Incluso porque hasta la forma de administrar la medicación, tiene que ser totalmente diferente a la de otras personas.
Actividad física
Es vital que en la medida de las posibilidades del adulto mayor, puedan realizar algún tipo de actividad física acorde a su edad. Esto incidirá positivamente, no solo en salud corporal sino también mental. Vale recordar que estudios han demostrado, que la actividad física mejora el ánimo de las personas y fortalece la memoria.
Horarios de visitas del centro de atención al adulto mayor
El horario debe ser lo suficientemente flexible como para permitir que los familiares y amigos del adulto mayor, puedan visitarlo sin restricciones. Cuando se llega a una edad avanzada, uno de los más grandes temores es la soledad, por ello es muy importante que el círculo cercano al anciano, pueda tener la libertad de estar con él en cualquier momento.
Alimentación
Dentro del grupo de profesionales, que forman parte de la estructura medica del centro de atención al adulto mayor, debe existir un nutricionista o experto encargado de sugerir una alimentación balanceada.
Debe hacerse especial énfasis, en aquellos alimentos que formen parte de un proceso de rehabilitación y fortalecimiento de la salud del anciano.
Rehabilitación
Lamentablemente al llegar a edad avanzada, muchas personas requieren de cuidados especiales. Esto se debe, a que pudieron haber padecido de alguna enfermedad o fueron sometidos a algún tipo de operación.
En este caso, la rehabilitación impartida por expertos permitirá al residente, recuperar su tranquilidad física y emocional al mejorar su movilidad.
Alojamiento sectorizado
Las personas deben estar ubicadas en el centro, de acuerdo a su edad y condición física. Es decir, el geriátrico debe realizar una entrevista completa con el residente y sus familiares, de manera tal que se pueda conocer la salud de adulto mayor, así como sus aficiones, necesidades y gustos a fin de ubicarlos en un sector específico de la residencia. De esta manera se sentirá más familiarizado y a gusto.
Porque acudir a una residencia para el adulto mayor
A medida que las personas se hacen mayores, su cuidado se convierte en una situación delicada. En algunos casos, no se tiene la pericia necesaria para manejar problemas de saludo físicos y mentales.
Ante todo esto, es recomendable recurrir a profesionales quienes no verán al anciano como un cliente, sino como una persona que pasara a formar parte de una gran familia, y a quien se debe proteger y cuidar.
Pero, si por alguna razón no se desea separarse de manera permanente del familiar anciano, puede tomarse la alternativa de llevarlo a que pase todo el día en el centro geriátrico, y que en la noche regrese a su hogar con sus seres queridos.
Aunque dependiendo de las necesidades delicadas de salud del anciano, se puede optar por recluirlo permanentemente en una residencia, donde recibirá la adecuada atención.
Sin lugar a dudas, que indistintamente de la razón que motive a la persona a buscar la ayuda de una residencia para adultos mayores, debe estar fundamentalmente basado en asegurar un envejecimiento digno ya que es justo dar tranquilidad y seguridad, a aquella persona quien en un momento lo dio todo por nosotros.
Elegir una residencia para el adulto mayor, es una de las decisiones más importantes que puedan tomarse en el grupo familiar.
En todo caso, lo más conveniente es escoger un centro que brinde experiencia en la atención de los ancianos, para que ellos se sientan siempre como en su propio hogar y donde pueda garantizarse que su salud sea estable, durante la mayor cantidad de tiempo posible.